Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora hoy 6 de octubre, la Federación Extremeña ASPACE ha organizado acciones de sensibilización abiertas a la ciudadanía bajo el lema de la campaña nacional #YaToca.
Al inicio de la jornada se ha guardado un minuto de silencio en memoria de Don Guillermo Fernández Vara, Consejero de Bienestar Social, Consejero de Sanidad y Presidente de la Junta de Extremadura durante varios años, fallecido ayer día 5 de octubre. Una persona muy comprometida con el 3º sector, y concretamente, con el colectivo de personas y entidades de la discapacidad como ASPACE.

Durante la jornada, en el Parque Bioclimático de Badajoz se ha contado con un completo programa de actividades:
- 11:30 horas: Recepción y Bienvenida.
Durante todo el evento, se expuso una mesa informativa para los ciudadanos.
- Lectura del manifiesto: a cargo de personas con parálisis cerebral de ASPACE Badajoz (Manolo Lozano, Eva Lagar, Jose Antonio González y Concha Zamora).
- Timbrada por una Estrategia Estatal para las Personas con Grandes Necesidades de Apoyo.
- Exposición Fotográfica “ASPACE Nuestro día a día”
- Photocall “Ya Toca” – Hazte un vídeo por la Parálisis Cerebral
- Clausura – Danza inclusiva: hombres y mujeres con parálisis cerebral y profesionales de ASPACE Badajoz.

Además de los actos en Badajoz, en el resto de los centros de atención directa ASPACE repartidos por la región, Almoharín, Cáceres, Jaraíz de la Vera, Moraleja, Plasencia, Pinofranqueado, Trujillo y Zafra también se han llevado a cabo actividades para conmemorar este día tan especial para las personas con Parálisis Cerebral con lectura de manifiesto y difusión de audiovisuales realizados por las propias personas usuarias y profesionales de los centros ASPACE para reivindicar en este día y sensibilizar a la población.
En Cáceres, se ha realizado una jornada de puertas abiertas a la población con el nombre “Tejiendo Lazos”. En Valdastillas, en colaboración con ASPACE Plasencia y ASPACE Jaraíz, se ha realizado una marcha a favor de ASPACE y las personas con parálisis cerebral “Camino de la Conciencia”, con diferentes actividades como un taller de expresión artística y una rifa solidaria entre otras acciones. En Plasencia mañana martes día 7 se realizará una Exhibición de Boccia y Slalom en un centro Educativo.

Así mismo, la colaboración con diferentes Ayuntamientos Extremeños ha hecho que ciudades y pueblos se tiñan de concienciación. Durante la noche del 5 y 6 de octubre, edificios emblemáticos de Badajoz, Jaraíz de la Vera, Don Benito, Cáceres y Zafra se tiñen de los colores corporativos de ASPACE, azul y/o naranja.

Durante todo el mes de octubre, ASPACE Extremadura está llevando a diferentes lugares extremeños mesas informativas, y realizando diferentes charlas de información y sensibilización sobre la Parálisis cerebral en centros educativos, como el CEIP Francisco Aldana de Cáceres, Facultad de Educación de Badajoz, Centro de Educación de Adultos de Cáceres y la Universidad Popular de Cáceres.
También en Badajoz, acogeremos el fin de semana del 17 y 18 de octubre el Encuentro del Movimiento ASPACE, un encuentro en el que se reunirán todas las entidades ASPACE a nivel nacional, y este año con carácter internacional con participantes de Argentina, México y Portugal. La temática del encuentro será “POR UNA ESTRATEGIA ESTATAL PARA LAS GRANDES NECESIDADES DE APOYO”.

Con esta iniciativa, el Movimiento ASPACE reclama la urgencia de impulsar una Estrategia Estatal para las personas con grandes necesidades de apoyo, que ponga fin a las desigualdades territoriales, a la falta de recursos y a la fragmentación de servicios que afectan directamente al 80% de las personas con parálisis cerebral, que necesitan apoyos continuos durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
En este sentido, las personas con parálisis cerebral y sus familias junto al movimiento asociativo ASPACE reclaman una red de apoyos que incluyan el incremento de plazas en Centros de Día para garantizar una atención adecuada y de calidad, mayores apoyos sanitarios en centros de atención a personas con grandes necesidades de apoyo, recursos residenciales, viviendas con apoyo y asistencia personal que promuevan una vida independiente, así como el acompañamiento y apoyo real a las familias. Además, pedimos una financiación pública que cubra de manera real y suficiente los costes de los apoyos requeridos.







